La Red Educativa es un programa creado con el objetivo de conectar todas las escuelas y colegios públicos del país a una red de banda ancha de alta velocidad.
El 26 de febrero del año 2021, el MICITT incluyó en el PNDT 2015-2021 la meta 14, mediante la cual se le atribuye a la SUTEL) la responsabilidad de conectar a Internet de alta velocidad a un total de 2375 centros educativos en zonas rurales y de difícil acceso. Mediante la meta 7 del PNDT 2022-2027, publicado el 15 de diciembre de 2022, el MICITT brinda continuidad a este programa, ajustando la cantidad de centros educativos por conectar a través de la SUTEL a 2138. Actualmente, la SUTEL se encuentra trabajando en el logro de este nuevo alcance para cumplir al 100% con la Red Educativa.
Este programa se ejecuta con recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) que cuenta con un presupuesto estimado de $135 millones de dólares para ejecutar la Red Educativa.
La Red Educativa pretende ser la transición hacia un nuevo modelo de conectividad de anchos de banda más robustos, equipamiento, integrado a redes de área locales (LAN); de acuerdo con los requerimientos y necesidades señalados por el Ministerio de Educación Pública (MEP).
La Red Educativa será desarrollada en etapas o “capas” donde lo primero es la conectividad, hasta lograr el enlace de todos las escuelas y colegios:
-
Servicios de conectividad a Banda Ancha, a las velocidades definidas por el MEP.
-
Implementación de cableado subterráneo y aéreo, canalizaciones, construcciones, ductos, obras, postes, sistemas de suministro y respaldo. (infraestructura pasiva).
-
Integración de la plataforma de redes, seguridad y gestión en la nube.
-
Servicios de operación y gestión.
SUTEL está ampliando los contratos de proyectos existentes con empresas de telefonía e Internet a nivel nacional, para aprovechar el despliegue de redes de Telecomunicaciones e infraestructura desarrollada en otros programas financiados por FONATEL como: Comunidades Conectadas y Centros Públicos Conectados. Esto permite maximizar recursos, ejecutar de manera más expedita, disminuir el costo de los proyectos y ser más eficientes en la conexión de escuelas y colegios.
El 20 de julio del 2021, la Escuela Leonidas Briceño Baltodano en el cantón de Nicoya en Guanacaste; se convierte en la primera escuela pública conectada en el marco del programa de FONATEL de la Red Educativa del Bicentenario. A penas cuatro meses después de que el proyecto que el Poder Ejecutivo asignó a SUTEL este proyecto en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones.
La Escuela del Barrio Los Ángeles en Nicoya fue una de las tres primeras escuelas conectadas a la Red Educativa del Bicentenario, donde los estudiantes y profesores tienen a su disposición una velocidad de 300 Mbps.
Todos los proyectos desarrollados con recursos de FONATEL se adjudican a empresa operadoras de Telecomunicaciones, mediante concursos públicos y cuentan con las fiscalización de auditorias externas y de la Contraloría General de la República.
En el siguiente enlace podrá conocer el Avance de los cinco programas de FONATEL