
El Programa Comunidades Conectadas se financia con recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) y está orientado a construir infraestructura (redes de fibra óptica, torres de telefonía, entre otros) para llevar los servicios de telefonía e Internet a poblaciones: costeras, rurales y fronterizas, donde no es rentable invertir para las empresas telecomunicaciones.
La construcción de esta infraestructura permite que los servicios estén disponibles para que la población pueda contratarlos en esas zonas alejadas. Además, en las comunidades donde se desarrolla este programa, FONATEL instala y paga durante 5 años el servicio de Internet a: escuelas y colegios públicos, Ebais, Cen Cinai y Centros Comunitarios Inteligentes; para que puedan ofrecer un mejor servicio a la personas de esas comunidades.
Video testimonial sobre el impacto del Programa Comunidades Conectadas en el Territorio Indígena de Matambú
A continuación los cantones y territorios indígenas donde se desarrolla el Programa Comunidades Conectadas:
El Programa Comunidades Conectadas es el primer programa desarrollado con recursos de FONATEL y pieza fundamental para el desarrollo de los otros programas como: Hogares Conectados, Centros Públicos Equipados y Espacios Públicos Conectados.
Todos los proyectos desarrollados con recursos de FONATEL se adjudican a empresa operadoras de Telecomunicaciones, mediante concursos públicos y cuentan con las fiscalización de auditorias externas y de la Contraloría General de la República.
Al mes de agosto del 2020, la inversión acumulada en el Programa Comunidades Conectadas es de $ 30.105.020,54
En el siguiente enlace podrá conocer el Avance de los cuatro programas de FONATEL