
El Programa Hogares Conectados (PHC) es una iniciativa de la SUTEL como administradora y ejecutora de los programas y proyectos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) para facilitar a los hogares en condición de pobreza y preseleccionados por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), el acceso a una conexión a Internet de 5 megas.
El Programa Hogares Conectados tiene 2 proyectos:
¿Quiénes son los beneficiarios del programa?
Hogares en condición de pobreza y pobreza extrema, preseleccionados por el MEP y el IMAS.
¿Cuáles son los beneficios?
¿Cuánto paga FONATEL y el hogar beneficiado?
FONATEL paga el 80%, 60% o el 40%, del precio del Internet, según la clasificación socioeconómica establecida por el IMAS.
Estos porcentajes de subsidio se aplican sobre los beneficios ofrecidos según proyecto del programa.
Clasificación de ingreso realizada por el IMAS |
FONATEL paga |
El hogar paga |
El subsidio se aplica sobre el costo de los beneficios según programa |
|
1 |
80% |
20% |
Proyecto 1: Internet + computadora |
Proyecto 2: Internet |
2 |
60% |
40% |
||
3 |
20% |
80 |
Un hogar podrá estar asignado, únicamente, en un proyecto.
El precio final por pagar lo puede consultar en cualquier sucursal de los operadores que forman parte del programa. A la fecha, los operadores que forman parte del programa son: ICE, Tigo, Cabletica, Telecable, Coopelesca, Coopesantos, Coopeguanacaste y Cable Pacayas.
¿Cómo saber si soy beneficiario del programa?
Consulte aquí con su número de cédula, si su familia es beneficiaria del Programa Hogares Conectados; si es así acuda a cualquiera de los operadores participantes del programa y solicite el servicio. Si su familia no es beneficiaria solicite un estudio socioeconómico en el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) o una precalificación del MEP en el caso de los hogares beneficiarios del proyecto 2.
También, puede consultar a través de los números de contacto de estos operadores:
Operador |
Contacto telefónico |
Cable Pacayas. |
2534-1000 |
Cabletica |
1177 |
ICE |
1193 |
Telecable |
4080-4000 ó 1414 |
Coopelesca |
2401-2880 |
Coopesantos |
2546-2525 |
Coopeguanacaste |
2681-4777 |
Tigo |
1722 |
Puede consultar en SUTEL a través de:
Sitio web: https: //sutel.go.cr/fonatel/hogares-conectados-app
Teléfono: 800-88 SUTEL (800-88-7-8835)
Correo electrónico: info@sutel.go.cr
También, puede consultar en el IMAS:
Teléfono: 2202-4000 / 2253 5282
Sitio web: http://www.imas.go.cr/
Correo electrónico: hogaresconectados@imas.go.cr
Impacto del Programa Hogares Conectados
Este programa empezó en el año 2016 ha recibió un importante reconocimiento por parte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), donde compitió con 400 proyectos en todo el mundo en la categoría “Acceso a la Información y el Conocimiento”:
Este programa impactó de manera significativa el Índice de Pobreza Multidimensional 2019, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Según este estudio en el 2016 el 41% de los hogares de escasos recursos no contaba con Internet, el mismo indicador en el 2019 disminuyó al 13%, coincidentemente con el desarrollo del Programa Hogares Conectados.
La política pública establece que este programa está dirigo a los tres primeros quintiles en probreza, según el análisis de IMAS.
Todos los proyectos desarrollados con recursos de FONATEL se adjudican a empresa operadoras de Telecomunicaciones, mediante concursos públicos y cuentan con las fiscalización de auditorias externas y de la Contraloría General de la República.
Documentos de Interés
Manual del beneficiario de Programa Hogares Conectados
Declaración de Compromiso de las Familias
En el siguiente enlace podrá conocer el Avance de los cuatro programas de FONATEL