
La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), como administrador de los proyectos ejecutados con los recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL), giró instrucciones de adjudicar dos proyectos por un monto de $47.9 millones para llevar servicios de Telefonía e Internet a 14 territorios indígenas en la Zona Atlántica y Sur del país.
“Estamos construyendo un hito en nuestro país con la mayor inversión realizada a favor de los pueblos indígenas. En un primer proyecto ya llevamos el servicio a la comunidad de Matambú en Guanacaste, con este proyecto llegamos a 14 territorios más. Actualmente, estamos en proceso de formulación y consenso con los 9 territorios indígenas restantes para llevarles telefonía e Internet”, explicó el Ingeniero Gilbert Camacho Mora, presidente del Consejo de SUTEL.
La inversión en la Zona Atlántica para llevar Internet de banda ancha y telefonía a los pueblos indígenas es de $27.6 millones para atender las comunidades de: Cabécar Tayní, Talamanca Cabécar, Cabécar Bajo Chirripó, Cabécar Chirripó (Alto), Talamanca Bribrí y Bribrí Keköldi.
Mientras que en la Zona Sur se llevará el servicio a: Guaymí de Conteburica, Guaymi De Altos De San Antonio, Guaymi De Abrojos-Montezuma, Brunka de Curre (Rey Curre), Térraba, Cabécar de Ujarrás, Bribrí de Salitre y Bribrí de Cabagra; con una inversión de $20.2 millones.
Impacto de los proyectos |
|||
Zona |
Territorios |
Poblados |
Escuelas/ colegios |
Atlántica |
6 |
55 |
57 |
Sur |
8 |
696 |
62 |
TOTAL |
14 |
751 |
119 |
Estos proyectos son parte del Programa Comunidades Conectadas de FONATEL, que despliega infraestructura de telecomunicaciones hasta zonas costeras, rurales o fronterizas para garantizar a la población de estas comunidades acceso a los servicios. Una vez se llegue con el servicio a las comunidades, este programa garantiza el pago de los servicios de Internet para: escuelas, colegios, centros de salud, Cen Cinai y otros centros de prestación de servicios públicos en la zona.
El presidente del Consejo de SUTEL explicó que “ambos proyectos serán adjudicados al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que a partir de la firma del contrato desarrollará los proyectos en varias etapas. En 70 días deberá conectar a Internet a los primeros territorios indígenas y tendrá un plazo máximo de 14 meses para ejecutar el total de los proyectos”, puntualizó Gilbert Camacho.
Estos proyectos son parte de un proceso de consenso y coordinación continúa entre la SUTEL y cada uno de los 24 pueblos indígenas; en respuesta a la solicitud expresa de estas comunidades de contar con los servicios.
Estos proyectos están alineados a las metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones establecido por el MICITT.